
Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
Este lunes se oficializó la reforma que aprobó el Congreso hace un mes. A partir de cuándo se volverá a pagar y qué sucederá con las horas extras.
Mas Secciones - Informe especial22 de julio de 2024Este lunes, a través del decreto 652/2024 del Boletín Oficial, quedó reglamentado oficialmente el Impuesto a las Ganancias. Hace poco más de un mes, tras una sesión maratónica en el Congreso, el gobierno nacional logró logró aprobar el paquete fiscal de la ley Bases, con Ganancias y Bienes Personales incluidos.
En cuanto a la reincorporación de Ganancias, esta sanción modificará la economía de entre 800 mil y un millón de trabajadores en relación de dependencia, quienes habían quedado eximidos de pagar este impuesto. Ahora, volverán a pagarlo, pero en alícuotas progresivas que van del 5 al 35%.
De esta manera, el gobierno nacional logró la reincorporación del capítulo de impuesto a la Ganancias y el de Bienes Personales, los cuales habían sido rechazados por el Senado. Con 136 votos a favor, 116 votos en contra y 3 abstenciones, se aprobó el primer tributo, mientras que el segundo se sancionó con 134 votos a favor, 118 en contra y 3 abstenciones.
Particularmente, el gobierno nacional insistió en reponer el impuesto a las Ganancias, porque se trataba de una de las medidas esperadas principalmente por los gobernadores, porque es un impuesto coparticipable entre las provincias.
Impuesto a las Ganancias: quiénes volverán a pagarlo
El año pasado, durante la gestión de Sergio Massa en el ministerio de Economía, se subió el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, con un piso mensual de 15 salarios mínimos vitales y móviles, lo que equivale a un salario bruto mayor a $3.514.725. Esto eximió del pago de Ganancias a más de 800 mil trabajadores.
Ahora, con la nueva sanción del paquete fiscal de la ley Bases, comenzarán (o volverán) a pagar Ganancias los trabajadores en relación de dependencia solteros que cobren más de $ 1.800.000 brutos mensuales ($ 1.500.000 netos, aproximadamente) y los casados con dos hijos que perciban más de $ 2.200.000 brutos ($ 1.950.000 netos).
Las alícuotas irán del 5% al 35%, y aumentarán de manera progresiva, no se le aplicará el mismo descuento a todos los trabajadores, sino que esto depende del salario percibido. Además, la actualización del mínimo no imponible, el piso a partir del cual se comienza a tributar Ganancias, se calculará de forma trimestral durante este año y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el caso de los trabajadores autónomos el piso de Ganancias es más bajo: $1.159.138 netos para los solteros sin hijos y $1.644.327 netos para los casados con 2 hijos. En cuanto a los jubilados y pensionados, el mínimo no imponible se mantiene en ocho haberes mínimos, que en junio son $ 1.655.44
Por otro lado, el gobierno nacional aseguró que no se cobrará Ganancias de manera retroactiva a los empleados que habían quedado eximidos de pagar este impuesto el año pasado, durante la gestión de Massa en Economía.
A partir de cuándo se volverá a pagar Ganancias y qué sucederá con las horas extras
Según lo que establece el Decreto 652/2024, publicado este lunes en Boletín Oficial, las modificaciones en cuanto a este tributo comenzarán a regir en julio, por lo que se verán impactadas en el sueldo que se cobrará en agosto. De esta manera, unos 800 mil trabajadores, que antes había quedado eximidos, volverán a tributar.
Por otro lado, a través de esta nueva reglamentación, todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto, aspectos que antes quedaban por fuera.
Como se mencionaba anteriormente, las alícuotas irán incrementando de manera progresiva, comenzando en el 5%, por lo que no se aplicará un descuento automático del 35%, como sucedía anteriormente. Con más detalle, los valores inician en casi $ 3000 mensuales hasta unos $ 60.000 para los que hoy están exentos. Además, puede llegar a superar los $ 100.000 al mes para aquellos que ganan más de $ 2.500.000 brutos.
Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.
En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.
Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.
Un llamado telefónico y un mail pueden bastar para que un usuario pierda su cuenta de Gmail. Cómo se construye esa mentira.
El motor de búsqueda agrupó en categorías las consultas más populares del año entre los argentinos. Este 2024 incorporó el análisis de las solicitudes vinculadas a los usos de la Inteligencia Artificial.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.