Reunión de Pullaro con Nación por la Hidrovía: garantizan la navegabilidad por el canal

Durante el encuentro que mantuvo el gobernador santafesino con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, se garantizó que la profundidad del calado va a ser de 17 pies: “Esto permite que circulen barcazas”, precisó Renata Ghilotti. También se expresó la vocación de trabajar en conjunto de cara al futuro pliego y en el contrato de concesión de la Hidrovía.

Política24 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
mail

Ante el anuncio del Gobierno nacional de retirarse de la obligatoriedad del mantenimiento de la Hidrovía desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se reunió este miércoles con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Miguel Arreseygor, a quien le manifestó la importancia de la infraestructura logística y fluvial para el desarrollo productivo de la provincia.Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.

Luego del encuentro, Ghilotti precisó que “acompañamos al gobernador Maximiliano Pullaro en esta reunión a la que veníamos con muchas dudas sobre la decisión del Gobierno nacional de retirarse de la obligatoriedad del mantenimiento de la Hidrovía, desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe”, y destacó que en el encuentro “nos aseguraron que la navegabilidad va a estar asegurada, y que la profundidad del calado va a ser de 17 pies, esto permite que circulen barcazas”.

“Esto nos da certezas de que lo que planificamos, que es revitalizar los puertos y generar las condiciones en el centro-norte de Santa Fe y de la Región Litoral, que seguirá en el mismo camino”, concluyó la secretaria de Transporte de la Provincia.

Por su parte, Mántaras indicó que “el gobernador dejó muy clara la vocación que tenemos de desarrollar productivamente a Santa Fe, y esto implica un desarrollo logístico, principalmente fluvial. Nos vamos con algunas certezas, ante algunas indefiniciones o cosas no claras de aquel comunicado”.

Licitación de la Hidrovía

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, manifestó la “vocación de trabajar en conjunto, Provincia y la Subsecretaria de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, pensando en el futuro pliego y en el contrato de concesión de la Hidrovía”, y resaltó la necesidad de que “sea flexible a las modificaciones que vayan surgiendo desde la provincia de Santa Fe y la Región Litoral, y no que limite y condicione el aparato productivo”.

“El contrato se va a desarrollar a partir de lo que se ha recopilado en estos últimos 30 años; va a ser uno de los parámetros que se va a tomar; y pensando en la potencialidad de carga de la región, queda abierto a que si mejoran las condiciones portuarias se pueda acomodar en términos de dragado y señalización, adaptándose a las nuevas infraestructuras que se generen”, concluyó Mántaras.

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias