Perotti: “Es la primera vez en la historia de Santa Fe que vamos a trabajar con un Presupuesto con perspectiva de género”

La Provincia de Santa Fe desarrollará un presupuesto con perspectiva de género en articulación con la Agencia Francesa de Desarrollo.

Política17 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
Perotti 17

Este jueves, el gobernador Omar Perotti encabezó el lanzamiento del acuerdo con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) que le permitirá a la Provincia estructurar, a partir de 2021, su primer presupuesto con perspectiva de género de la historia. Por videoconferencia desde el Salón Blanco de la sede gubernamental de Rosario, el gobernador realizó este anuncio junto a la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, el Ministro de Economía, Walter Agosto, la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, la directora de la AFD en Argentina, Juliette Grundman, y el responsable de Proyectos, Especialista en Finanzas Subnacional de la AFD en Argentina, Mathieu Thenaisiem.
El gobernador Perotti valoró esta iniciativa inédita: “Es la primera vez en la historia de Santa Fe que vamos a trabajar con un Presupuesto con perspectiva de género. Tenemos que ir a una instancia de fondo, a lo estructural, y el Presupuesto es lo estructural. A partir de ahí vamos a empezar esta incorporación progresiva de la perspectiva de género en la definición de las políticas públicas en nuestra provincia”.

Además, el gobernador ponderó la vinculación con la AFD: “Para nosotros es muy valioso el acompañamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, porque no solamente sentimos que hay un equipo de trabajo serio, sino que está la posibilidad concreta de tener un partener con quién estar permanentemente en contacto, con quien tener un ida y vuelta”. “Septiembre será el mes de presentación del Presupuesto que llevará por primera vez perspectiva de género en la provincia de Santa Fe”, concluyó Perotti.

Por su parte, Celia Arena afirmó: “La Secretaría de Estado de Igualdad y Género tiene la misión de institucionalizar esta política y dejar como legado un paso claro y medible para el futuro. Es un desafío enorme, de mucha trascendencia para la provincia de Santa Fe. Solamente Ciudad de Buenos Aires tiene una ley de Presupuesto con Perspectiva de Género, pero no ha instrumentado ninguna medida en la práctica. Así que trabajaremos con la clara decisión política de nuestro gobernador para avanzar en medidas que logren resolver las desigualdades estructurales entre varones y mujeres”.

El ministro Agosto enumeró los desafíos que implica esta medida: “Queremos no solamente formular el presupuesto de género sino ejecutarlo y finalmente poder evaluarlo. También trabajaremos para que nuestros funcionarios, no solo en el área de economía sino en todas las jurisdicciones, se comprometan con esta medida y se vinculen con la formulación de programas adoptando esta perspectiva. Finalmente, esto nos va a permitir llevar a la ciudadanía un Presupuesto con un lenguaje más amigable y que así muchos sectores puedan interesarse con un objetivo más claro y concreto en analizar las cuentas públicas”.

Los miembros de la AFD también pusieron en valor esta iniciativa provincial. Juliette Grundman afirmó: “Esta es una iniciativa nueva y desafiante en la Argentina, que sería un gran modelo para que después se pueda replicar a nivel nacional y en otras provincias. Esta cooperación nace a raíz de la prioridad provincial en la reducción de la brechas y desigualdades de género que constituyen un freno al desarrollo, un freno como obstáculo a los derechos humano, un freno como factor de bajo nivel de educación de cohesión social frágil y de problemas de gobernanza y al mismo tiempo estas brechas representan un costo económico y tienen un impacto negativo sobre el crecimiento”.

Mathieu Thenaisiem concluyó: “Nos complace la perspectiva de largo plazo que ofrece ese apoyo y esa colaboración. La institucionalización es muy importante, un instrumento muy concreto, una manera de inscribir la misión política en perspectiva de largo plazo y es un tema que nos interesa mucho. Tanto en las oficinas como en la sede de París hay mucho entusiasmo para trabajar en este tema. La evaluación será un desafío grande, una etapa importante para capitalizar y pienso que es importante promocionar la colaboración”.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de barrio Bustamante

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias