
Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
La propuesta comprende un recorrido interactivo sobre las políticas institucionales de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Litoral desde el retorno a la Democracia en la Argentina. Se puede recorrer en el Museo Histórico y Foro Cultural UNL hasta el mes de diciembre.
Mas Secciones - Cultura12 de octubre de 2023En el marco de las actividades por el 104° aniversario de la UNL y los 40 años de democracia, la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral inauguró la exposición "+40… y las luces se encendieron" en el Museo Histórico y Foro Cultural Universitario. Una propuesta que forma parte de la colección “40 años de democracia, cultura y extensión en la UNL" que junto a otras diversas colecciones atesora los testimonios de las acciones de extensión universitaria desde su creación en 1919.
“El 40° aniversario de la recuperación de la Democracia motiva a reflexionar sobre el pasado reciente, los logros, las deudas, y fundamentalmente nos invita a proyectar qué futuro queremos construir para la institución y para el país”, manifestó la secretaria de Extensión y Cultura de a UNL, Lucila Reyna, en el discurso inaugural. “Es una muestra con mucha carga simbólica”, afirmó.Por su parte, la directora del Museo Histórico UNL, Stella Scarciófolo, sostuvo “recuperar la Democracia fue recuperar la libertad, pero sobre todo hizo que se pueda desarrollar una política cultural coherente, libre y para todos”. A su vez, hizo referencia al crecimiento que ha tenido la universidad a lo largo de todos estos años. Primero desde este edificio, pero después fuimos creciendo, nos fuimos abriendo: hacia el Paraninfo, hacia las distintas unidades académicas, hacia el interior de la provincia y de la región”.
En el acto estuvieron presentes, Enrique Mammarella, rector de la UNL, secretarios y autoridades de la universidad así como representantes de la política y la cultura de la ciudad.
Recuperar la universidad reformista y democrática
La democracia dio paso a la luz después de la oscuridad producida durante las dictaduras. Lo tenue exigió cada vez más luminiscencia para recuperar esa universidad reformista que es nuestra marca de nacimiento. Con la normalización de la UNL, a partir de la gestión del rector designado Dr. Benjamín Stubrin, se dio inició a un período de libertad, creatividad, participación y compromiso social que se fue consolidando a lo largo de estos cuarenta años de trabajo sostenido. En homenaje a todos los hombres y mujeres que encendieron esa luz y que hoy mantienen viva esa antorcha, se rescatan las palabras de Jorge Ricci, secretario de Asuntos Culturales en 1984 durante el acto de apertura de las actividades culturales. “A pesar de las noches negras de las dictaduras, las luces estaban y cuanto más encendidas estuvieran las luces de esta casa, más cerca estábamos de nuestra universidad. Una universidad reformista y democrática. Solo faltaba encenderlas. Hoy, pocos meses después, y a pesar de todo lo que nos falta por hacer, las luces se encendieron y ahora, acá y desde acá, iniciamos una universidad para el diálogo, la discusión, el curso, la charla, el espectáculo y la creación”.
Recorrido por décadas
“+ 40… y las luces se encendieron” abarca el período de 1983-2023, donde se relatan las décadas -breves, parciales y significativas- y se cruzan mutuamente. Cada una de ellas, se identifica a su manera con los valores de la democracia, el conocimiento, la educación, la cultura y la paz, característicos de los períodos compartidos. Sus singularidades componen fragmentos que permiten reconstruir los últimos 40 años de la trama cultural, política e institucional vinculada a la extensión y la cultura en la UNL y en ese trayecto reconocer además la historia de la ciudad y la región.
La propuesta comprende un recorrido interactivo a través de afiches, fotografías, publicaciones, objetos, palabras de sus hacedores, experiencias interactivas, audios, videos, películas, realidad aumentada, video mapping y activaciones. Además, para quienes visiten la muestra, se encuentra un espacio para dejar plasmados mensajes e ideas con vistas a un futuro compartido.
Para visitar
La exposición se exhibe en la Sala Angela Romera Vera del Museo Histórico UNL y las salas del Foro Cultural, ubicado en 9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.
Se puede recorrer de lunes a viernes 8 a 20 y sábado de 18 a 20 h. La entrada es libre y gratuita. Para visitas grupales guiadas escribir a [email protected]
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.